Cómo limpiar los pinceles para uñas acrílicas?🤷♀️
En esta entrada del blog, quiero compartir algunos tips muy sencillos, sobre cómo limpiar los pinceles para uñas acrílicas.
Ya que es muy importante darle mantenimiento a nuestra principal herramienta de trabajo.
En el canal de Youtube arte en uñas, les mostré hace unos meses, como diferenciar un pincel calidad kolinsky de uno sintético.
Ahora te quiero mostrar como limpio mis pinceles de uñas acrílicas, y así alargar la vida de cada uno de ellos.
En algunas ocasiones me preguntan si se puede limpiar el pincel de acrílico con acetona, y bajo mi experiencia personal no lo recomiendo.
En este vídeo puedes ver la explicación del porque nunca utilizo acetona para limpiar mis pinceles kolinsky, y de paso conoces a detalle qué pincel puedes usar para aplicar uñas acrílicas 😉
Después de mirar el vídeo, vamos a continuar con estos sencillos pasos para limpiar o reparar un pincel de acrílico.
Primer paso.- La primera opción es nuestro monómero (de la marca que sea) y esto sucede porque al sumergir nuestro pincel dentro de monómero, lo estamos limpiando continuamente y el pelaje de tu pincel se hidrata, y esto evita que se peguen grumos de acrílico en el.
También depende la manera en que lo limpiamos, puedes limpiar tu pincel sobre una servilleta de manera circular, si la férula del pincel es redondeada.
Cuando la férula es plana, lo limpiaremos a manera de barrido o desliz.
Si no sabes qué tipo de férula tiene tu pincel para acrílico , no te preocupes en el vídeo de arriba lo explico a detalle.
Entonces, antes de pensar en desechar tu pincel, intenta con monómero limpio y si puedes introduce una canica en tu godete, para que te ayude a separar los cabellos de tu pincel.
Cuando el primer paso no funciona iremos con el segundo.
Segundo paso.- Con glicerina vegetal, aunque no lo creas la glicerina vegetal, además de ser útil para tratamientos de belleza en nuestra piel y cabello.
También se utiliza para la limpieza de pinceles, ya sea sintéticos o de otro material, en este caso sería un pincel calidad kolinsky.
Como tip extra 😉 también puedes limpiar tus brochas de maquillaje con ella.
La encuentras en cualquier supermercado ( Soriana, Walmart, Costco, etc) o en tiendas naturistas, tiene un costo económico, y no puede faltar en tu casa.
Es el mismo procedimiento que con el monómero, vas a vaciar tantita glicerina en tu godete y con movimientos circulares vas a limpiar tus pinceles, hasta que ya no tengan grumos, y muy importante darle forma a la punta.
Los dejas por espacio de una noche y al otro día como nuevos.
Si el segundo paso no funciona 😓 😕pasamos al tercero.
Tercer paso.- Shaper de Organic Nails, con este método no tienes pierde, este restaurador para pinceles tiene un efecto que ayuda a contraer las cerdas de tus pinceles, haciendo que regresen a su punta original.
Es únicamente para uso de cerdas kolinsky, marla y sables.
No es apto para pinceles sintéticos.
Conclusión
Cuando ninguno de los pasos anteriores funciona, lo mejor es cortar los cabellos afectados.
Y utilizar el pincel para otros usos, tal y como yo lo hice cuando se me ocurrió limpiarlo con acetona, 😁 al menos alguna parte de mi pincel pude rescatar.
Espero que estos consejos te sirvan, ya los probé y me funcionaron.
Espero que a ti también te funcionen.
Hasta pronto.👍
Good https://is.gd/tpjNyL