
Este glosario de uñas acrílicas tiene la finalidad de despejar las dudas sobre algunas palabras que no conocemos en el tema de aplicación de uñas.
Algunas palabras o términos, pueden resultar desconocidos, es por eso que en este artículo veremos el significado de cada uno de ellos.
Si quieres ampliar tu información y conocimiento, te sugiero que leas los siguientes artículos:
«Estructura de las uñas acrílicas a detalle»
«Estructura de la uña natural y anatomía de la uña»
«Como poner uñas acrílicas paso a paso»
«Partes y usos de un estuche de manicure»
Glosario de uñas acrílicas
Ápice / Peralte: Parte de la uña de acrílico situada en borde libre y uña natural. Conocidos como ápex y zona de tensión, en el recae el peso de la estructura de la uña artificial, dando paso a borde libre.
Acetona: Compuesto líquido químico, en área de uñas se utiliza para retirar esmalte, hacer retiros de uñas acrílicas y esmaltados en gel.
Anclas de tensión: Acompañadas del peralte brindan soporte y resistencia a la estructura de la uña, situadas en laterales de borde libre.
Acrílico: Resultado de la unión entre un líquido monómero y polvo llamado polímero, dando como resultado la perla de acrílico.
Acrílicos: La pronunciación correcta sería polímeros. Es más común llamarlos acrílicos, vienen en diferentes colores y en unión con líquido monómero es como creamos las uñas de acrílico.
Alicate: Instrumento en forma de pinza que forma parte de un estuche de manicure y pedicure. Sirve para trabajar uñas de manos y pies ayudando a retirar excesos de piel y cutícula.

Base Coat: En aplicaciones de gel semipermanente se utiliza como base antes de hacer el esmaltado en gel, conocido como aplicación de gelish.
Baby boomer: Se logra este diseño de uñas, haciendo un degradado entre un tono nude y un tono fuerte, logrando así una sutil combinación de dos acrílicos.
Baño de acrílico: Aplicación de una ligera capa de acrílico en uña natural, reforzando la cama de la uña y las puntas débiles y quebradizas.
Borde libre: Parte independiente de la uña cuando se alcanza un crecimiento, separándose de la parte llamada hiponiquio.
Cama de la uña: Su nombre correcto es lecho ungueal o lámina de la uña, es la parte expuesta a simple vista.
Corte de navaja: En decoración de uñas se refiere a realizar cortes con una navaja sobre el acrílico, para lograr cortes y líneas más exactas combinando varios colores.
Cutícula: Encargada de proteger la cama de la uña de agentes exteriores. Evitando así que sea más susceptible a infecciones, aunque no se recomienda cortarla, de hacerlo se recomienda no retirar la cutícula del todo.
Curvatura C: La curva C, sirve para aportar resistencia en la punta de la uña acrílica.
Dermatitis de contacto: Se presenta al estar la piel en contacto con sustancias químicas, en nuestro caso pudiera ser monómero, acetona y gel.
Encapsular: Se le llama encapsulado cuando se protege alguna decoración de uñas o acrílico, esto se hace con una ligera capa de acrílico cristal.
Efecto Ombre: Se logra formando un degradado de 2 tonos fuertes de acrílico, a diferencia del baby boomer en donde se trabajan con tonalidades suaves.
Esmaltado semipermanente: Servicio de aplicación de esmaltes de gel mejor conocido como aplicación de Gelish.
Formas esculturales: Moldes para crear la uña artificial desde cero sin ocupar tips, a esta técnica se le conoce como aplicación de uñas esculturales.
Finish top gel: Gel de terminado, este gel protege tu trabajo brindando máximo brillo, se deberá curar en lámpara.
Gelish: Marca de esmalte en gel semipermanente.
Gel de construcción: Conocido como builder gel, usado en creación de uñas de gel, y como potente fijador de cristales y decoraciones de uñas.
Godete: Utensilio de cristal donde se vierte el liquido monómero.
Hiponiquio: Situado debajo del borde de la uña, protegiendo a la uña de bacterias que puedan afectar el lecho ungueal.
Hueso de falange: Es un hueso situado en el extremo de manos y pies, parte sólida de la uña, formando parte de nuestro sistema óseo.
Lampara uv/led: Lámpara para secado de esmaltes en gel, top finish y gel de construcción.
Matriz ungueal: Área donde se forma la lámina ungueal, sensible a golpes y enfermedades, de la matriz dependerá la forma y crecimiento de la uña natural.
Microfibra/ fibra de vidrio: Diferente forma de aplicar uñas artificiales llamada «uñas de fibra de vidrio» que no es de acrílico.
Monómero: Líquido químico que junto con polímero forman la perla de acrílico.
Las palabras descritas anteriormente, son las que a menudo me preguntan en las redes sociales.
Este glosario de uñas acrílicas, seguirá en aumento, conforme ustedes me compartan sus dudas.😉
Instagram
Youtube Arte en uñas
Youtube Cosmetica Artesanal.
Dejar una contestacion